Cada trabajador de la cadena productiva veneta, siguiendo las normas de la Unión Europea, disfruta de hecho de una serie de derechos que tienen que ver con la salud y con la seguridad laboral, con la paridad de oportunidades entre hombres y mujeres, y con la tutela contra cualquier tipo de discriminación.
Un papel fundamental en este contexto, es el que desempeñan los sindicatos que pueden definirse como "asociaciones no reconocidas de trabajadores, constituidas con la finalidad de tutelar los intereses profesionales de los propios inscritos". Su actividad se concretiza en diferentes niveles, empresarial, de distrito, regional y nacional, ofreciendo servicios de asistencia y asesoramiento a los propios afiliados.
En todo el territorio, siguiendo la normativa, se impulsa constantemente la mejora de la salud y de la seguridad en todos los sectores de actividad, tanto públicos como privados. Se están, además, tratando de perfeccionar las condiciones de vida y de trabajo, difundiendo información de manera sustancial, trámite consultorías y formación.
Cuando se trata de seguridad en el trabajo se habla de personas, no de burocracia, y el derecho a la salud es un principio imprescindible. Un mundo ético, complejo y de extraordinaria importancia, abre sus puertas a trabajadores, empresarios o simplemente curiosos, para darse a conocer a través de una serie de iniciativas específicas, simultáneamente a la Exposición Universal 2015.